Saltar al contenido

Hackeo enorme en bancos de México: hackers robaron por lo menos 16 millones de dólares

Hackers lograron chuparse y robar 300 millones de pesos en bancos mexicanos en un atraco virtual o hackeo enorme de transferencia electrónica, el equivalente a 16 millones de dólares.

Los ladrones desviaron cientos de millones de pesos de los bancos mexicanos mediante un hackeo enorme, incluido el número 2 de Banorte, al crear órdenes fantasmas que cablearon fondos a cuentas falsas y retiraron el dinero rápidamente, dijeron dos fuentes cercanas a la investigación del gobierno.

El hackeo enorme de más de 300 millones de pesos causó revuelo en el sector financiero mexicano

Los hackers enviaron cientos de órdenes falsas para mover cantidades que van desde decenas de miles a cientos de miles de pesos desde bancos como Banorte, a cuentas falsas en otros bancos, dijeron las fuentes, y los cómplices luego vaciaron las cuentas en retiros de efectivo en docenas de sucursales. Todo esto debido a un hackeo enorme.

Una fuente dijo que los ladrones lograron hackear más de 300 millones de pesos ($ 15.4 millones). El diario El Financiero dijo que cerca de 400 millones de pesos habían sido robados, citando a una fuente anónima.

Lorenza Martínez, jefa del sistema de pago de Banxico, dijo a Reuters el viernes que cinco instituciones vieron «transferencias no autorizadas», pero no llegó a llamarlo un ciberataque

Las transferencias interbancarias se desaceleraron a fines de abril, alimentando las preocupaciones de que la segunda mayor economía de América Latina podría ser la última víctima en una ola global de ciberataques o hackeo enorme.

Los piratas informáticos pueden haber tenido ayuda dentro de sucursales bancarias, ya que tales grandes retiros de efectivo son poco comunes. «En términos de la seguridad de las oficinas del banco, creo que es parte del análisis que cada banco está haciendo», dijo Martínez.

Según Martínez el sistema de transferencia interbancaria SPEI del banco central no se vio comprometido, pero que el problema tenía que ver con el software desarrollado por instituciones o proveedores externos para conectarse al sistema de pago.

Los piratas informáticos buscan el mínimo de debilidad para atacar

El sistema SPEI de México es una red doméstica similar al sistema de mensajería global SWIFT que mueve billones de dólares cada día. Los piratas informáticos han utilizado las conexiones de SWIFT para atacar a los bancos de todo el mundo. El banco central y los bancos han dicho que hasta el momento ningún cliente se ha visto afectado.

Martínez dijo que las transferencias afectaron las cuentas de las instituciones financieras en el banco central.

¿Cómo fue el hackeo enorme?

Bueno, así pasó todo: los hackers crearon las órdenes fantasmas en banca en línea para transferir fondos a cuentas falsas. El dinero fue retirado inmediatamente. No, no fue una gran operación maestra. ¿Y la seguridad?

Los monos de estas casas fantasmas iban de decenas de millas de pesos hasta cientos de millas. Sí, Banorte fue el más golpeado. Pero los hackers no actuaron solos. El dinero fue enviado, sí, a cuentas falsas; pero fueron sus cómplices dentro de casi todos los bancos los que retiraron el dinero. ¿Estás pensando en Bitcoin? No, los retiros se hicieron en efectivo.

Por ahora, los bancos investigan su propio personal: las sospechas de cómplices internos son fuertes. Las cantidades de dinero que se retiraron fueron demasiado grandes como para pasar desapercibidas de esa forma.

Pero no te preocupes; porque hasta ahora, ningún cliente se ha visto afectado, según declaraciones del Banco Central y diferentes entidades bancarias. Las transferencias fueron directamente a la cuenta de las cuentas de los bancos dentro del Banco Central.

Fuente: Reuters/ srnnews.com

Recomendaciones similares: