Saltar al contenido

Innovación inmobiliaria

Luego de mi paso por Israel, estudiando emprendimiento e innovación, escribo este artículo de innovación inmobiliaria y puedo ver como se tiene un mercado tierno en América Latina y España.

¿Qué es la innovación inmobiliaria?

La innovación inmobiliaria consiste en la aplicación de la innovación sobre el sector inmobiliario,  tanto en revolucionar el modelo de negocio, como los canales de atención. Algunas de estas practicas vistas a la fecha son las famosas Ferias virtuales Inmobiliarias, los paseos en 3D, etc.

 

La mercadotecnia inmobiliario y la innovación

Crear es lo único que las compañías inmobiliarias no pueden parar de hacer y esto es importante para la innovación inmobiliaria.
El aumento de la demanda, la nueva competencia, clientes del servicio mejor informados y la economía local, son factores cruciales que han afectado de forma considerable el panorama de las empresas inmobiliarias. Ya no es suficiente con ser los mejores, si no también asimismo únicos y diferentes. La clave del éxito es innovar. Pero ¿cómo innovar en el sector inmobiliario?, ¿de qué forma destacarnos entre la multitud?

Quizás no exista la clave del éxito, pero si existen algunos factores que nos dejan llegar eso que tanto esperamos. Ser los mejores, únicos y diferentes, es una labor ardua y de constante reinvención, pero que con la consultoría indicada y la paciencia necesaria, conseguiremos llegar más veloz a ese objetivo que tanto esperamos. En este punto, el marketing inmobiliario va a ser una gran opción para lograr nuestro cometido.

Con una acertada campaña de marketing inmobiliario, sabremos de qué forma llegar a esos potenciales clientes, sin necesidad de hacer grandes inversiones de dinero, puesto que nuestro objetivo va a consistir en crear ocasiones para que, más tarde, podamos cerrar ventas. Todo agente precisa una buena estrategia que seguir pues su interés es conocer cómo las personas procuran información sobre la adquisición, venta o bien alquiler de un inmueble, propiedad, etcétera para poder atraerlas y comenzar la tarea de asistirle a comprar un inmueble, o sea, vender.

Mas veamos algunas claves definitivas que van a hacer realidad nuestro objetivo de innovación y distinción.

Marketing inmobiliario de contenidos

Consiste en facilitar a tus clientes información de valor para ayudarles a tomar una resolución en la compra, venta o bien alquiler de cualquier inmueble o propiedad. Información de calidad que se distribuye gratis antes de conocer al potencial cliente para producir credibilidad como profesional o bien empresa. Esta información puede ser consignada en webs y portales especializados, que van a ayudar no solo a enseñar tu inventario de inmuebles, si no asimismo a progresar tu reputación de marca. Esta estrategia garantiza a un agente inmobiliario posicionarse bien en una zona determinada rápidamente.

Video marketing

El vídeo es una de las claves del éxito en este sector, pues se está imponiendo como el medio de comunicación preferido de los clientes. Este se refiere no sólo a presentar nuestros inmuebles con un vídeo, si no también, en presentar en vídeo nuestro servicio inmobiliario. Captamos más clientes con vídeos informativos, corporativos y de zona que con vídeos de inmuebles. Es más nuestros vídeos de inmuebles no van a poder vender el inmueble si no van apoyados por otros vídeos.
Todo agente inmobiliario debe integrar el vídeo marketing inmobiliario en su estrategia de captación y aprender a grabar y generar vídeos de enorme calidad. Mas tranquilos, no debemos invertir mucho dinero en generar el material conveniente, puesto que existen herramientas alcanzables de las que nos podemos valer para lograr un trabajo de alto impacto. Los agentes que utilizan el vídeo marketing están captando muy buenos clientes del servicio a través de este medio. Clientes que toman decisiones con rápidez.

 

Mail marketing

 

cuando se decide mandar un correo electrónico, no se puede envia sin ya antes haberlo pensado y estructurado bien. El correo electrónico es el principal medio on-line y aún de esta forma, pocos agentes conocen de qué forma sacarle el máximo provecho. Debemos aprender a redactar emails que causen contestación, utilizar el “asunto” como atracción para que los clientes los abran. Debemos aprender a decir mucho en pocas palabras, a mandar mensajes adaptados y a trabajar con plantillas que nos ahorren tiempo.
Mas el correo electrónico marketing inmobiliario es algo más que escribir e-mails. Los agentes inmobiliarios que han creado un flujo continuo de peticiones de información, utilizan el email marketing para crear bases de datos y secuencias de mensajes que les “garantizan” un porcentaje de conversiones de peticiones en clientes. Un botón de subscripción a newsletter o bien boletín puede ser una alternativa.

 

Branding inmobiliario:

 

las claves anteriores se sostienen en el tiempo cuando se crea y se sostiene un branding inmobiliario apropiadamente (¿Branding inmobiliario?, ¿qué es y para qué vale?), pues este habla esencialmente, de la construcción de nuestra marca, la identidad, la cara perceptible de nuestra empresa.
El branding es una parte importante del marketing inmobiliario. La imagen que transmite nuestra empresa y nuestros empleados, debe ser la adecuada y durar en el tiempo, por eso hay que tener mucho cuidado con esto. En ese orden de ideas, innovar es un trabajo que queda apartado a aquellas personas prestas a exponerse, emprender por medio de las ideas y los importantes cambios, nuevas formas de hacer nuestro trabajo, siguiendo las tendencias y adaptándose a ellas, pues innovar no es necesariamente crear, asimismo significa reinventarse, revolucionar nuestros tradicionales mecanismos de hacer las cosas, mudar el paradigma y convertirlo en nuestro factor diferenciador.

Hoy día, existen diferentes herramientas que nos dejan agredir varios de los puntos anteriormente mencionados, la implementación de un software inmobiliario, nos permitirá ir un paso adelante del resto de nuestra competencia, permitiéndonos enfocar en otras actividades, como un servicio adaptado, organizado y ajustado a las necesidades de cada cliente del servicio, sin dejar de lado todas estas estrategias de marketing que nos permitirán innovar la activa empresarial.

¿Cómo innovar en el sector inmobiliario?

 

Desde la mejora de la información disponible en los portales inmobiliarios a de qué manera se venderán los activos en un ambiente digital, pasando por la realidad aumentada y el 3D. Mas aparte de crear en los servicios prestados, las compañías deben amoldar y depurar sus procesos internos.

Los escaparates tecnológicos son uno de los pilares de la innovación en el ámbito inmobiliario. En el campo no residencial, smartphones y tablets están llamados a convertirse en escaparates activos que permitirán a los clientes del servicio ver sus espacios terminados y alterarlos a su gusto desde las pantallas de sus dispositivos.

En el caso de las oficinas, la configuración de los espacios, la elección del moblaje y la tecnología van a ser los principales aliados de las compañías en la búsqueda de fórmulas para reducir del absentismo laboral, incrementar la productividad e incluso transformarse en un elemento de atracción del talento.

En el ámbito de Retail, el mayor exponente de la innovación es la exploración del ‘figital’, es decir, la integración del especio comercial físico con el escaparate digital. El objetivo es reproducir los centros comerciales en los espacios digitales con el fin de retener a su público y acrecentar su área de influencia digital. Todo ello, se da en un ambiente en el que las marcas están readaptando su modelo de negocio frente al incremento del comercio virtual.

El revolucionario Big Data asimismo permitirá una mejor identificación de las tendencias de consumo que, por su parte, va a ayudar a una mayor adaptación de la oferta a la demanda y a la puesta en marcha de acciones comerciales en tiempo real.

Las previsiones apuntan a que la innovación en el campo inmobiliario va a ir alén de la aparición de soluciones como Airbnb o Homeaway. Asimismo, se espera que los espacios colaborativos avancen. Por ello, crear es esencial para las compañías que deseen subsistir a la selección natural siendo más ágiles y flexibles.